Comparativa: Tratamiento convencional vs las 7 pautas de Jordi Paleo para la colitis ulcerosa

En este artículo analizaremos de manera clara y accesible las diferencias entre los tratamientos médicos convencionales para la colitis ulcerosa y las estrategias que propongo como Jordi Paleo. Mi enfoque se basa en los principios de la medicina ortomolecular, la microbiota intestinal y la regulación inmunitaria, con el objetivo de proporcionar una visión que tanto médicos como pacientes puedan comprender y aplicar.

Tratamientos convencionales para la colitis ulcerosa

El tratamiento convencional para la colitis ulcerosa sigue una escalera terapéutica progresiva dependiendo de la gravedad de la enfermedad:

  • Aminosalicilatos (5-ASA): Son los primeros fármacos utilizados en la colitis ulcerosa leve a moderada. Actúan reduciendo la inflamación intestinal mediante la inhibición de la producción de prostaglandinas y leucotrienos en la mucosa del colon. Algunos ejemplos incluyen la mesalazina, la sulfasalazina y la olsalazina.
  • Corticosteroides: Si los aminosalicilatos no logran controlar la inflamación, se utilizan corticosteroides como la prednisona o la budesonida. Estos fármacos actúan inhibiendo la actividad del sistema inmunológico y reduciendo la liberación de citocinas proinflamatorias.
  • Inmunomoduladores: En casos de enfermedad moderada a severa o cuando los corticosteroides no permiten un control sostenido, se recurre a inmunomoduladores como la azatioprina y la 6-mercaptopurina.
  • Terapias biológicas: En casos refractarios, se introducen fármacos biológicos como los inhibidores del TNF (infliximab, adalimumab, golimumab), los bloqueadores de la integrina (vedolizumab) o los inhibidores de IL-12/23 (ustekinumab).
  • Moléculas pequeñas e inhibidores de JAK: Fármacos como tofacitinib, un inhibidor de la quinasa JAK, se utilizan para modular la respuesta inmune a nivel intracelular.
  • Cirugía: Si todos los tratamientos farmacológicos fallan, se considera la proctocolectomía, que consiste en la extirpación del colon.

Las 7 pautas de Jordi Paleo para la colitis ulcerosa

  • Dieta sin Gluten: Evitar alimentos ultraprocesados y favorecer una dieta natural basada en alimentos mínimamente procesados.
  • Probióticos: Restauran el equilibrio de la microbiota intestinal y reducen la inflamación.
  • Prebióticos: Favorecen la producción de butirato y otros metabolitos antiinflamatorios. Fuentes recomendadas incluyen plátano macho verde, boniato crudo y psyllium o plantago.
  • Glutamina: Fortalece la barrera intestinal y ayuda a regenerar la mucosa intestinal.
  • Vitamina D₃: Regula el sistema inmunológico y reduce la inflamación.
  • Ayuno intermitente: Promueve la autofagia celular y reduce la inflamación intestinal.
  • Defecar en cuclillas: Mejora la evacuación y disminuye la irritación en pacientes con colitis ulcerosa.

Comparación entre ambas estrategias

Los tratamientos convencionales ofrecen un enfoque inmediato para controlar la inflamación, pero en muchos casos no logran estabilizar la enfermedad a largo plazo sin necesidad de utilizar fármacos de manera crónica. La terapia convencional actúa sobre los síntomas, pero no siempre aborda la raíz del problema.

Por otro lado, las pautas de Jordi Paleo buscan una estabilidad del paciente a largo plazo, modulando la microbiota, fortaleciendo la barrera intestinal y promoviendo una respuesta inmune equilibrada. Este enfoque podría reducir la dependencia de fármacos y minimizar los efectos secundarios.

Lo ideal sería que el protocolo médico integrara estas estrategias dentro del tratamiento convencional para mejorar los resultados en los pacientes. Sin embargo, la sanidad, al ser un sistema centralizado, tiende a ser lenta en la inclusión de innovaciones en sus protocolos.

Deja un comentario

Si te ha gustado. Comparte el artículo en redes sociales

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Visita la Tienda

Inicia sesión

¿Eres nuevo?